Lo primero es saber qué es un edificio bioclimático. Voy a explicarlo con ejemplos. Cuando subimos en un coche que está al sol con las ventanas cerradas, ¿no hace mucho calor? Sucede porque es elemento acristalado y cerrado. Eso se llama efecto invernadero. Si nos metemos en una cueva, ¿no notamos que hace fresco? Es un espacio sin radiación solar directa y con mucha inercia (mucha roca alrededor de ese espacio). Si conseguimos usar estos conceptos en un edificio mediante la orientación, la disposición y los materiales de ese edificio, conseguiremos calentarlo en invierno solo con la radiación solar y refrescarlo en verano por sí mismo mediante elementos naturales (sombras, vientos, etc.) Evidentemente en estos edificios(en función de la zona climática) no se necesitan aires acondicionados ni sistemas de calefacción o su consumo se puede reducir un 80-90%. Aquí os dejo un ejemplo de vivienda bioclimática a cargo del arquitecto Luis de Garrido. Ramat Eco House