Como ya comenté, el Mercado de Cullera necesita reinventarse y dinamizarse. La solución es muy sencilla, abrirse hacia los jardines que le rodean. De esta forma, tenemos Mercado, plaza peatonal vinculado a él y viviendas en su entorno. Siguiendo estos mismos parámetros, los arquitectos MVRDV han diseñado en Rotterdam un Mercado nuevo, donde se conjugan estos tres elementos, mercado, plaza peatonal y viviendas alrededor. En este caso se ha llevado al extremo el concepto, siendo la envolvente del mercado el propio edificio de viviendas.  Esta es una clara demostración de que los Mercados son equipamientos que generan actividad local y atractivo turístico. De hecho ya se ha convertido en un icono de la ciudad de Rotterdam y visita obligada para los turistas. Este Mercado además de las tradicionales tiendas de producto fresco, dispone de tiendas de restauración que diversifican el tipo de usuario y amplían el horario de la actividad del centro. Sin duda, un ejemplo más a añadir a los numerosos casos de éxito de mercados que dinamizan la ciudad y mejoran la economía urbana, como los ya comentados de San Miguel de Madrid, Colón en Valencia o Santa Caterina en Barcelona. Ojalá Cullera siga estos pasos. Os dejo un enlace por si queréis saber más:

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/734117/markthal-rotterdam-slash-mvrdv

01 02 03 04

 06 07

 0805  09    10