Las cubiertas vegetales ofrecen diversas ventajas a la hora de colocarlas en nuestros edificios. Este tipo de cubiertas sustituyen a las tradicionales con acabados con gravas o pavimentos. Entre sus ventajas se encuentra la mejora de aislamiento que conseguimos en cubierta, teniendo en cuenta que sufre más exposición solar en verano que cualquiera de las fachadas del edificio. Además consigue retener el agua de lluvia en caso de tromba de agu…a (gota fría) minimizando el efecto de inundación en los alcantarillados. De esta forma, si todas las cubiertas de una población fueran vegetales, no habría problemas de inundaciones de la redes de saneamiento, porque se produciría un retardo en la llegada del agua de lluvia hasta las mismas. Además de todo esto, las cubiertas vegetales crean una zona verde donde no la había (suelos urbanos consolidados) o reponen la que se elimina al construir un edificio donde sí existía, con la consecuente mejora del aire que nos rodea al generar O2 y eliminar CO2, o al generar un control de la humedad existente. Por supuesto, este tipo de cubiertas generan una belleza superior a la que conseguiríamos con una cubierta con acabado tradicional. Por supuesto, en función del uso que queramos darle, se pueden realizar diferentes tipos de cubiertas, extensivas, intensivas,…Aquí os dejo unas imágenes de algunos ejemplos.