Una vivienda pasiva cumple cinco requisitos básicos. La vivienda tiene un gran aislamiento térmcio en toda su envolvente (cerramientos, cubiertas y suelos), dispone de unas ventanas de gran calidad (marcos y vidrios muy aislantes), los puentes termicos se han eliminado por completo (frentes de forjados, perímetros de ventanas,…), es completamente estanca a las inflitraciones de aire no deseadas(ventanas, pasos de instalaciones, conductos de extracción) y debido a esto último disponen de un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor que regenera el aire del interior constantemente. Todos estos puntos junto con un buen diseño bioclimático permiten reducir la demanda de climatización en un 80% respecto a una vivienda convencional, con el consecuente ahorro económico que eso conlleva. Como ejemplo os traigo la casa EntreEncias de Duque y Zamora arquictos, que se encuentra situada en Asturias. Esta vivienda tan solo dispone de una estufa de pellets para calentarla en invierno. Os dejo también un enlace de Arrevol Servicios de Arquitectua por si quereis conocer más a fondo las viviendas Passivhaus.
http://www.arrevol.com/blog/passivhaus